Origen y zona de cultivo

El arroz Bomba Illa de Riu se cultiva en el Delta del Ebro, concretamente en la finca Illa de Riu (denominada antiguamente Illa del Pantar), en L’Aldea, en la provincia de Tarragona.

El Delta del Ebro es una de las zonas arroceras más prestigiosas de España, caracterizada por suelos aluviales fértiles, aguas con influencia litoral (salinidad parcial en algunos momentos), buen nivel de nutrientes, y condiciones climáticas templadas que permiten un ciclo de cultivo adecuado. Estos arrozales antiguos, algunos de ellos inundados y muy tradicionales, ofrecen un microclima y terroir que influyen directamente en las propiedades del grano.

Historia y filosofía de empresa

• Illa de Riu es una empresa agrícola regentada por la familia Trías del Romero, cuyos orígenes se remontan a 1917, cuando José del Romero adquirió la finca. Desde entonces, el cultivo del arroz ha sido la actividad central.

• La empresa se ha especializado en la producción y comercialización de arroz de alta calidad, cultivando distintas variedades y produciendo su propia semilla con título oficial de seleccionador de semillas.

• Desde la segunda mitad del siglo XX, mejoras constantes se han introducido: reestructuración de parcelas, modernización de riego, renovación de maquinaria, control de canales, adaptación tecnológica. Todo ello con la idea de mantener pureza varietal, homogeneidad, trazabilidad, y una calidad que sea reproducible.

• Otra piedra angular de su filosofía es la monovarietalidad: los arroces Illa de Riu son de variedad “pura” (sin mezcla con otras variedades). Esto garantiza que las características del grano —forma, absorción, textura, comportamiento en cocción— sean constantes.

Envasado y presentación: se elabora en instalaciones modernas, como las de la Cámara Arrocera del Montsià, cumpliendo normativas sanitarias. Se utiliza doble envase interior sellado para preservar mejor el arroz. Illa de riu

Reconocimientos: Illa de Riu ha sido galardonado en varias ocasiones en el International Taste & Quality Institute (iTQi). El arroz Bomba obtuvo dos estrellas en 2013 (o 2014) siendo el único arroz europeo en esa categoría con ese premio. El variedad Carnaroli también ha sido premiada.

Toda la calidad Illa de Riu, en tu cocina

Variedades cultivadas:

• Bomba: ya su variedad más prestigiosa. Se caracteriza por grano corto, redondeado, que duplica su longitud tras la cocción, que no se empasta, que absorbe líquidos pero mantiene la estructura firme.
• Bahía: de grano medio, con alto contenido en amilopectina, lo que le otorga gran capacidad de absorción de sabores. Es una alternativa versátil al Bomba.
• Marisma: variedad autóctona del Delta del Ebro, de calidad extra. Grano grueso y perlado, con gran capacidad de absorción de líquidos y poca pérdida de almidón.
• Carnaroli: variedad italiana adaptada históricamente por Illa de Riu, destinada sobre todo para risottos u otras preparaciones donde se busca un grano grande y con textura consistente.
• También mencionan Akita Komachi, aunque no es la variedad estrella para paellas, sino para otros usos específicos.

Algunas propiedades técnicas y culinarias que lo distinguen:

• Pureza varietal: el arroz Bomba Illa de Riu está libre de mezclas; los granos son 100 % de la variedad bomba. Esto asegura uniformidad en cocción, textura y sabor.
• Absorción de agua: es conocido por requerir más agua que otras variedades, ya que necesita hincharse sin romperse. En general, se sugiere usar unas proporciones de caldo/agua de 3:1 frente al arroz, aunque esto varía según receta.
Tiempo de cocción: aproximadamente 19-20 minutos para muchos usos, aunque depende del tipo de receta (paella, caldoso, meloso).
Textura: mantiene los granos enteros; no se empasta ni se “blandea”. Buena firmeza y contraste entre núcleo y exterior.
• Sabor: suave, limpio, permite que los sabores del caldo, del sofrito y de los ingredientes acompañantes luzcan con claridad, sin ser opacado por el propio arroz. Al cultivarse en suelos del delta con influencia de agua salina (en algunos periodos), puede recibir matices sutiles del terroir.

Proceso de elaboración / cultivo

1. Selección de semillas: desde generaciones anteriores, Illa de Riu produce su propia semilla certificada, controlando los ciclos de generación para asegurar pureza y calidad.

2. Preparación de los campos: los arrozales se gestionan imponiendo buen drenaje e inundaciones controladas; se cuida el riego, se acondicionan los canales, etc. También se incorporan mejoras tecnológicas sin perder la esencia tradicional.

3. Cultivo tradicional con técnicas modernas: uso de maquinaria moderna, pero también conocimiento del ciclo natural del arroz, de las épocas de siembra, inundación, crecimiento y recolección. Se evita la mezcla de variedades.

4. Recolección y procesado: tras la cosecha, el arroz se lleva a instalaciones especializadas (como la Cámara Arrocera del Montsià) donde se limpia, se suelta, se seca adecuadamente y se envasan. El envase se diseña para conservar bien el grano: doble bolsa interior, precintos, etc…

5. Control de calidad: cada lote tiene que mantener estándares de sabor, textura y uniformidad. Otro factor importante es la trazabilidad (saber de qué semilla, qué parcela, qué lote proviene cada bolsa). La pureza varietal es esencial para lograr reproducibilidad.

Aplicaciones culinarias y comportamiento en cocina

Aplicaciones culinarias y comportamiento en cocina

• Excelentes en paellas, donde se requiere que el arroz absorba bien el caldo sin empastarse ni perder su estructura.
• Muy adecuados para arroces melosos o caldosos, ya que su capacidad de absorción permite intensificar sabores.
• Para risottos (aunque quizás otras variedades como Carnaroli sean preferibles en algunos casos por su cremosidad), pero el Bomba tiene ventaja en platos en los que se busca robustez del grano.
• También valorado en restaurantes de alta cocina, muchos chefs con estrellas Michelin utilizan este arroz por su regularidad y calidad constante.

Valor diferencial

Lo que hace que el Arroz Bomba Illa de Riu destaque sobre otros arroces bomba es la suma de varios factores:

• Que sea producido con semilla propia certificada, lo que garantiza pureza varietal.
• La tradición centenaria combinada con modernización y control tecnológico.
• El terroir del Delta del Ebro y su suelo, agua, clima, que aportan cualidades particulares al grano.
• El cuidado en el envasado y conservación, lo que permite al consumidor obtener producto óptimo en casa.
• Reconocimientos externos que avalan su calidad (ITQi).
• Y la filosofía de mantener constancia y excelencia, no solo para los consumidores domésticos, sino también para el sector profesional de la restauración.