
Objetivos de ACYRE Barcelona

Fomentar la Comunidad Culinaria: crear un espacio donde chefs, reposteros y amantes de la gastronomía puedan conectar, compartir conocimientos y experiencias, y formar una comunidad unida.
Ser los abanderados del proyecto: Formación en la escuela pública en nutrición y economía del hogar.
Promover la Formación y la Excelencia: ofrecer oportunidades de aprendizaje y desarrollo profesional mediante talleres, cursos y colaboraciones con escuelas de hostelería y entidades gastronómicas.
Revitalizar la Competición Culinaria: organizar concursos culinarios a nivel regional y nacional, destacando el talento y la creatividad de los miembros.
Recuperar los Premios Nadal de la Gastronomía: reactivar estos galardones históricos con la colaboración del bailiato de Barcelona de la Chaine des Rotisseurs que reconocen y celebran la excelencia en la cocina catalana.
Establecer una Nueva Sede: encontrar un espacio moderno y multifuncional que sirva como centro de reunión, formación y creatividad para los miembros.
Aumentar el número de Miembros: atraer nuevos socios y dinamizar a los existentes, con una programación atractiva y una plataforma interactiva.
Fomentar la Colaboración y el Patrocinio: crear alianzas con instituciones, empresas y amigos de la gastronomía que compartan la visión y apoyen la misión de ACYRE.

Los Premios Nadal de Gastronomía: memoria, prestigio y una huella intermitente
Los Premios Nadal de Gastronomía fueron concebidos en Barcelona como un reconocimiento a la excelencia culinaria y gastronómica, creados en memoria del periodista y crítico Manuel Vázquez Montalbán (quien firmó “Nadal” en algunas ocasiones). Su vocación fue señalar, desde Catalunya, a profesionales y proyectos que elevaban la cultura gastronómica, tanto en cocina y pastelería como en ámbitos afines —sumillería, barra o divulgación—. Pese a su impacto, el certamen no se celebró de forma ininterrumpida, lo que dificulta reconstruir un palmarés exhaustivo año a año.
La gran gala de 2008: los “Oscars” de la cocina catalana
En 2008 tuvo lugar una de sus ediciones más recordadas, con una gala que muchos calificaron de los “Oscars” del sector en Catalunya. El acto se celebró en el Hotel Barceló Sants de la Ciudad Condal, congregando a unos 500 asistentes. La ceremonia estuvo presidida por Ferrán Adrià, presidente de honor, junto a los impulsores del proyecto: la Fundación del Instituto Catalán de la Cocina, la Fundación Viure el Mediterrani y la Asociación de Cocineros y Reposteros de Barcelona.
La velada certificó la proyección pública de los galardones y su capacidad para reunir a referentes de primer nivel del ecosistema gastronómico catalán.
La gran gala de 2008: los “Oscars” de la cocina catalana
Aunque la falta de continuidad y de archivo sistemático impide hoy disponer de un listado completo y oficial por ediciones, entre los premiados a lo largo de las diversas convocatorias figuran nombres de referencia del panorama catalán y español, como:
- Mey Hofmann, Carme Ruscalleda, Jaume Urgellés
- Ferran Adrià, Toni Massanés, Fermí Puig
- Oriol Balaguer, Carles Gaig, Jaume Subirós
- Carles Abellán, Sergi Arola, Xavier Ayala, entre otros.
Estos perfiles dibujan un mapa de excelencia plural: grandes cocineros y cocineras, maestros pasteleros, figuras imprescindibles en sala y barra, y referentes de la divulgación gastronómica que han contribuido a elevar el relato culinario de Catalunya.

Legado y significado
Más allá de la irregularidad en su celebración, los Premios Nadal de Gastronomía dejaron huella como altavoz de talento y como espacio de encuentro de la comunidad gastronómica. Su valor simbólico reside en la suma de tres dimensiones:
el homenaje a Vázquez Montalbán y a la cultura gastronómica catalana;
la proyección pública de profesionales que han marcado la cocina contemporánea;
la memoria compartida de una etapa en la que Barcelona reafirmó su rol como capital gastronómica.
Una historia abierta a la documentación
El interés actual por recuperar el historial completo de los premios subraya la necesidad de seguir documentando ediciones, categorías y galardonados. La fragmentación de fuentes anima a investigadores, periodistas y entidades del sector a consolidar un archivo único que permita preservar y celebrar este capítulo relevante de la gastronomía catalana.